
Cuauhtémoc, Chih.- Sus paredes encierran una gran historia. Habla acerca de un pueblo que ha recorrido miles de kilómetros hasta encontrar una tierra que respetó su cultura, tradición y religión, es el Museo Menonita de Cuauhtémoc, que ofrece a sus visitantes la oportunidad de conocer a detalle la odisea del pueblo de Meno Simmons.
Tony Loewen, Administrador del Museo, hace un recorrido para Reporte Cuahtémoc, en el que muestra las instalaciones del lugar que consta de diversas salas en las que guías debidamente capacitados presentan de forma cronológica la historia de los Menonitas.
Como primer punto se ofrece un video en el que se explica quiénes son los Menonitas y su llegada a México, para seguir con un recorrido por una casa típica con enseres y objetos tradicionales e históricos que han sido donados por la comunidad para tales fines.

Una de las piezas favoritas del público es una máquina trilladora para granos que data del año 1800, aún en funcionamiento, la cual fue puesta en operación cuando la comunidad celebró los primero 90 años de estadía en México.
El Museo ha sido visitado por gente desde 47 países, así como de todos los estados de la República Mexicana, dentro de Chihuahua se reciben paseantes desde todas las poblaciones, sin embargo de Cuauhtémoc no hay mucha afluencia, expresó Tony.
Más del 90 por ciento de los visitantes provienen desde otras regiones, por ello invitó a los habitantes de esta población a conocer el museo, incluso a los propios Menonitas, pues aunque muchos de los aspectos que aquí se exhiben forman parte de su vida cotidiana, podrán encontrar pasajes de la historia acerca de su llegada y nacimiento de su comunidad.

Por otra parte, Tony Loewen destacó que trabajan en la habilitación del museo para que pueda ser accesible a personas con discapacidad física, pues aunque la mayor parte de sus instalaciones cuenta con lo necesario, hay algunas áreas que aún no pueden ser recorridas por personas con sillas de ruedas, por citar un ejemplo.
Cuentan además con un programa para integrar a su personal a personas con discapacidad, prueba de ello es Gerardo, quien labora como guía en el museo.
En este sentido, afirmó que personas invidentes pueden tocar los objetos que de manera ordinaria no se permite, así como también adecuarán las instalaciones para hacerlo totalmente accesible a quienes así lo requieren.

El Museo Menonita es uno de los principales atractivos que tiene Cuauhtémoc, por la gran cantidad de visitas que recibe, dentro de Chihuahua solo es superado por el museo de Francisco Villa, ubicado en la capital.
Esta abierto de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, los domingos y solo por periodo vacacional de 10 de la mañana a tres de la tarde, el costo de acceso es de 35 pesos por persona adulta, mientras que los niños pagan solo 25 pesos, hay paquetes especiales para escuelas y tercera edad.
Está ubicado en el kilómetro 10 de la carretera Cuauhtémoc-Álvaro Obregón, para mayores informes puede comunicarse al teléfono: 625-156-56-13.